Hola amigos,
Recuperado de la lluviosa y fría jornada de ayer, doy comienzo a la etapa de hoy, que me llevará hasta al extremo norte de la provincia de Guadalajara.
Garbajosa
Es esta una pequeña localidad de apenas una docena de habitantes, rayando con la provincia de Soria, sin ningún edifico histórico significativo. Son las 10h cuando llevo al pueblo. Me da la bienvenida el carillón musical de la torre de la iglesia. Sorprende que en un pueblo tan pequeño alguien haya tenido la idea y los medios para su instalación.
Aguilar de Anguita
Pequeño pueblo situado sobre una colina, a casi 1200 m de altitud y con unos ocho vecinos. No tiene monumentos para ser reseñados. Su principal valor es la iglesia situada en el punto más alto. Esta localidad perteneció a la taifa de Toledo, hasta pasar a manos del Rey Alfonso VI en el año 1085, aunque no de forma definitiva. Hubieron de pasar aún unos años hasta la consolidación de los cristianos en esta zona.
Anguita
Población perteneciente a la comarca de la Sierra norte de Guadalajara, ubicado a poco mas de 1100 metros de altitud y con dos centenares de vecinos.
Hay constancia documentada de que el Cid paso por este lugar y por el Campo Taranz en su viaje a Valencia. Un dato curioso sobre esta localidad, es la excomunión de sus habitantes, por no colaborar en la construcción de la catedral de Sigüenza, allá por el siglo XII. El conflicto se solucionó mediante Bula Papal promulgada por Celestino III.
Torre de la Cigüeña |
Camino de Anguita a Luzón |
Luzón
Localidad de unos 60 habitantes, situada a casi 1200 metros de altitud y perteneciente a la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. Esta población da nombre a la isla más grande de Filipinas, siendo evidente la relación de este pueblo y otros de Guadalajara con estas islas del sudeste asiático, como es el caso de Molina de Aragón, donde se encuentra el Palacio del Virrey de Manila.
![]() |
Fuente de los 9 caños y lavadero |
Llego al pueblo sobre las tres de tarde, pudiendo comer gracias a Dios en el único bar del pueblo, ubicado en la plaza, junto a la iglesia. Tengo intención de visitar un curioso museo, el conocido como "Museo de las Escuelas", pero hay previsto un funeral a las 17:30h y por ello en principio no parece posible, pero no lo descartan, por lo que decido quedarme. Llega la hora del funeral, el funeral de Mariano Medoiro, fallecido a la edad de 90 años. Sopeso si acudir o no,... ¿y porqué no? Todo el pueblo en el interior de la iglesia y yo fuera, tampoco me parece algo razonable y aún cuento con la posibilidad de ver el Museo, por lo que no debo marcharme, aunque creo que en el fondo, lo que realmente quiero es saber cómo se desarrollan en esta zona de España este tipo de ceremonias.

En esta localidad se celebran unos carnavales ancestrales y muy curiosos: Los diablos de Luzón. Están declarados “Bien de Interés Turístico” y considerados como uno de los mejores patrimonios culturales de la provincia de Guadalajara. Su origen habría que buscarlo en los inicios del siglo XIV. Han estado perdidos en el tiempo, especialmente durante la dictadura franquista, pero han sido recuperados por la Asociación Amigos de Luzón. Poco a poco, están siendo conocidos y reconocidos, acudiendo cada año más personas al pueblo para compartir esta fiesta.
La indumentaria de los Diablos se compone de sayones y chaquetillas negras. Del cinturón cuelgan grandes cencerros y sobre la cabeza cuernos de toro. El cuerpo (manos, brazos, cara, etc.) totalmente untados con una mezcla de hollín y aceite. La boca adornada con una dentadura hecha de patata…, y el calzado recubierto de tela negra. Todo ello les hace totalmente irreconocibles y les da un aspecto demoníaco, con el ánimo de asustar.
![]() |
Carnaval de Luzón |
Definitivamente la visita al Museo no será posible. Cae el sol y el frío comienza a ser intenso, cuando pongo rumbo a Maranchón, distante 7,5 km. Y lo hago con cierta inquietud, ya que será de noche en algo más de una hora, y la travesía es prácticamente en su totalidad por montaña. En mi opinión la señalización del Camino del Cid, en el tramo comprendido entre Luzón y los generadores eólicos, es claramente mejorable. He tenido que apoyarme en Gps en tres ocasiones.
Cantar:
"Iban a cruzar los montes,
los que llaman de Luzón,
atravesaron Arbujuelo y llegan al Jalón"
Maranchón
Localidad de unos 300 habitantes, situada a 1256 m de altitud y perteneciente, al igual que Luzón, a comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo, rayando con la provincia de Soria. Lugar de paso entre Medinaceli y Molina de Aragón, ya en la Edad Media.
Es suficiente contemplar las fachadas de sus casas, muchas de ellas suntuosas, impecables, construidas en piedra de sillería, para saber que me encuentro ante una ciudad muy diferente al resto de municipios de Guadalajara, incluso de la comarca, y que cuenta con un pasado muy importante. Y realmente lo tuvo, en concreto con la trata de ganado, especialmente el mular. El auge de la población tuvo lugar en el siglo XIX y principios del XX. Las casas son en su mayoría de esta época. Importantes construcciones son la plaza del Mercado, la plaza del Ayuntamiento, con una gran torre, y la Iglesia de la Asunción, del siglo XVI. Muy cerca del pueblo, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Olmos, una de las joyas de esta ciudad.
En su obra «Narváez», Benito Pérez Galdós resume de esta manera la condición de los hombres de esta localidad: «Son éstos habitantes del no lejano pueblo de Maranchón, que desde tiempo inmemorial, viene consagrado a la recría y tráfico de mulas. Ahora recuerdo que el gran Miedes veía en los maranchoneros una tribu cántabra de carácter nómada, que se internó en el país de los «Antrigones y Vardulios», y les enseñaba el comercio y la trashumancia de ganados. Ello es que recorren hoy ambas Castillas con su mular rebaño, y por su continua movilidad, por su hábito mercantil por su conocimiento de tantas distintas regiones, son una familia, por no decir raza, muy despierta, y tan ágil de pensamiento como de músculo... »
Es en una de estas casonas, reconvertida en Casa Rural, de nombre "El Rincón de la Fuente Vieja", donde hoy he encontrado alojamiento. Me reciben Joaquín y Lourdes, sus dueños...
Cena en uno de los restaurantes de la localidad y a descansar. Hoy ha sido también una larga jornada.
Un abrazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario