Hola amigos,
La Miñosa es un pueblo de apenas 40 habitantes, situado a unos 1000 m de altitud. Su principal patrimonio es la Iglesia de San Pedro ad Víncula, de estilo románico.
A primera hora de la mañana, Teresa se ha acercado al Albergue Rural "Las Lagartijas" para ponerme un esplendido desayuno. Las carencias que pudiera tener este Albergue lo suplen sin duda con el cariño con el que tratan a sus clientes y en concreto a mi persona. Muchas gracias Teresa!
Dejo el link a su Web: http://lagartijasocionatural.blogspot.com.es/
Me despido de ella y emprendo el camino al que será mi próximo destino: Robledo de Corpes, un lugar emblemático en la larga travesía del Cid.
Poco tiempo después de partir de La Miñosa me encuentro con un cazador que estaba cazando corzo. Tras saludarnos, me pide que me detenga unos 10 minutos, para que él tenga tiempo de aproximarse a uno de lo animales. Espero el tiempo que me ha pedido y retomo el camino, pero nos volvemos a encontrar mas adelante. Su maniobra no ha tenido éxito. Hacemos un trecho del camino juntos mientras me explica las técnicas que se emplean en la caza del corzo..., y también del jabalí. Me sorprende el gran número de jabalíes que hay en la zona. Me enseña sus huellas, lo que hacen, lo que comen, y como seguirlos y abatirlos. Es evidente que conoce muy bien su oficio y que disfruta con ello. Comenta que solo está permitido matar dos corzos machos por licencia y año. Son muy apreciados por su cornamenta, no así las hembras. La cabaña de machos es muy reducida y aventura un parón en la caza de estos animales, a los que he tenido oportunidad de observar en varias ocasiones. Nos despedimos y prosigo mi viaje.
Poco a poco voy ganando altura hasta llegar a lo más alto de la montaña, a unos 1450 m de altitud. Es en este punto donde tengo un problema similar al que se me planteó en el tramo de Berlanga de Duero a Brias. No encuentro señales del Camino del Cid y el Gps de mi smartphone está bloqueado y no responde. Lo reinicio tres veces, pero todo sigue igual. No cabe duda de que tengo un problema. Apoyándome en la lógica y especialmente en el sol, en ese momento muy bajo, consigo dar con el camino, sin pasar a mayores. Tras un tiempo, el Gps se ha restablecido, gracias a Dios. En el monte esta tecnología es de gran utilidad y puede llegar a salvar la vida, como ha quedado demostrado en numerosas ocasiones. Sin
más contratiempos llego a un lugar de leyenda...
Robledo de Corpes
Localidad de unos 65 habitantes vinculada para siempre a Rodrigo Díaz de Vivar, por ser el lugar donde los Infantes de Carrión, Don Diego y Don Fernando, cometieron la afrenta a las hijas del Cid, sus esposas. Hoy en día, un monolito de piedra con una inscripción, recuerda el lugar exacto donde las hijas del Cid fueron ultrajadas y dejadas por muertas. Fue Félez Muñoz, sobrino del Cid Campeador, quien sospechando de los Infantes, regreso al lugar donde se cometió la afrenta, pudiendo así salvar las vidas de Doña Elvira y Doña Sol.
Cantar de Mío Cid:
"Los infantes han entrado en el robledo de Corpes,
el arbolado es muy alto, las ramas suben a las nubes,
los animales salvajes andan alrededor.
Hallaron un vergel con una limpia fuente,
mandaron plantar la tienda los infantes de Carrión,
con cuantos traen consigo allí duermen esa noche,
abrazando a sus mujeres les demuestran amor,
¡mal se lo cumplieron cuando salio el sol...!
Mandaron cargar las acémilas con bienes en gran número,
han recogido la tienda en que pasaron la noche,
delante se han ido sus criados todos,
así lo mandaron los infantes de Carrión,
que no quedase allí nadie, ni mujer ni varón,
salvo sus dos mujeres, doña Elvira y doña Sol,
solazarse quieren con ellas a su satisfacción.
Todos se habían ido, ellos cuatro estaban solos,
Tanta infamia planearon los infantes de Carrión:
-Tened por seguro, doña Elvira y doña Sol,
que seréis escarnecidas aquí, en estos fieros montes,
hoy nos separaremos y seréis abandonadas por nosotros,
no tendréis parte en las tierras de Carrión. Irán estos recados al Cid Campeador, nosotros
vengaremos con ésta la del león."
Hiendelaencina
Población situada a unos 1100 m de altitud, con unos 130 habitantes. A pesar de la escasa población, es el municipio más poblado de la mancomunidad del Alto Rey, que agrupa a otros 16 municipios. En el momento de máximo esplendor llego a tener más de 10.000 habitantes. Hasta el año 1844 esta era una pequeña aldea, pero el descubrimiento de plata ese mismo año, y la construcción de las que fueron las minas argentíferas más importantes de España en toda su historia, transformó totalmente este pueblo. Fue un navarro, Pedro Esteban Gorriz, quien impulso la minería de una manera decisiva hasta su apogeo a finales del siglo XIX. Llegaron a existir nada menos que 200 pozos mineros, para obtener la que se consideraba la mejor plata del mundo.
Restaurante Sabory |
Ya los kilómetros pesan y el camino se hace muy duro. Fuerzo el paso al máximo para llegar cuanto antes a Jadraque. Alcanzo Congostrina, con apenas una veintena de habitantes. Después Pinilla de Jadraque, donde visito la Iglesia de la Asunción. Medranda y Castilblanco de Henares son los dos últimos pueblos que atravieso antes de llegar a mi destino.
Jadraque
Situado en lo alto de un afilado cerro, el castillo del Cid, majestuoso, domina la ciudad y una extensa zona de la vega del río Henares, con las sierras del norte de Guadalajara al fondo. Es el patrimonio más importante de esta localidad. Debe su nombre a que en el recuerdo popular queda la idea de haber sido conquistado a los árabes, en el siglo XI por Rodrigo Díaz de Vivar, aunque éste nunca estuvo ligado directamente a él.
![]() |
Castillo de Jadraque |
Un abrazo
Animo Jon tengo envidia sana de poder disfrutar de tus comentarios , por esas tierras majestuosas que tanto patrimonio encanto y cultura guardan un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias Jon!!
EliminarComo bien dices son tierras con una gran historia por detrás, hoy a la baja y con una vida complicada. Al igual que tuvieron un pasado brillante, me gustaría que también tuvieran un futuro acorde... Un abrazote
¡¡Ha sido un autentico placer conocerte!! Ahora seguiré tus pasos a través del Blog. Espero que te vaya todo bien en todos los caminos que emprendas.
ResponderEliminarUn gran saludo
Teresa
Graaacias Teresa!!
ResponderEliminarEstablecimientos como el que tú regentas, siempre serán un punto de encuentro, lugares en los que te sientes a gusto desde el mismo momento en que cruzas la puerta de entrada. Esto es así por las personas que te reciben y atienden, que ponen todo su cariño en la atención al viajero, como es tu caso.
Cuando vuelva por Atienza no me iré sin hacerte una visita.
Un abrazo
Jon